Asociacion "El Roblazo"
          
              Disfrutemos de Utrilla
 
                                                                         
 
                                          Estacion Meteorologica             
       
   Inicio      Utrilla

 

Utrilla

 

 

Cuenta la tradición  

que en una tarde de agosto

antes de hacerse el mosto

“MIO CID” aquí llegó.

Rodeado de estandartes

soldados, armas y artes

y a la “Puerta Encima” tocó.

¡¡OH!! aldea de los Vallanos

¿¿dónde tienes tus vecinos??

¡¡señor, por las eras y llanos

y recogiendo caminos!!.

¿¿Pues, MIO CID a probar los vinos

hasta esta aldea llego??

¡¡no!! ¡¡no son mis intenciones

probar vinos, sino hombres!!.

¡¡ Y no se equivoco!!

Una vez todos llamados

se les dio allí a escoger

o volverse a las eras y prados

o al CID como jefe tener.

Y a la voz: “u cid o u trilla”

muchos mozos de esta villa

el trillo por espada cambiaron

Y ¡¡vive dios!! que no erraron.

Tan contento el CID quedó

que a la aldea villa nombró

y el nombre de UTRILLA dió

 

 

 

Utrilla está situada al sur-este de la provincia de Soria en el Valle del Morgón, recibe este nombre por su río, afluente del Jalón, este a su vez afluente del Ebro, entre la Sierra del Muedo y la Sierra de la Mata, villa que en tiempos estaba amurallada, la unión de casas entre sí hacía la muralla y sólo se podía entrar por dos puertas, Puerta de Encima (de la cual todavía quedan restos) y la Puerta de Ondón, de la que ya no queda nada, la plaza está en el centro del pueblo, donde hay que destacar la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, de estilo románico, preciosa en su interior. Estas puertas se cerraban de noche, como en tantos otros pueblos amurallados, para evitar asaltos. Es posible que también sirvieran para el cobro de tasas a las mercancías que entraran en la villa en días de mercado.

Las casas son de adobe, la mayoría ya revocadas, pues la lluvia estropea mucho el adobe, alguna también hay de piedra, calles amplias donde poder pasear, ir en bicicleta etc.

El Monte: en su mayoría es de Carrasca, también hay alguna zona de pino, sabina y encinas. Si nos adentramos en él, podemos encontrar paisajes de gran belleza como puede ser "Valdelascuevas" "Peña Dorada" "Cueva del Cerillero" “Peña del Muedo” “El Pocillo”...

 Sus Gentes: son sencillas, amables y estarán encantados de que vayas a conocer esta pequeña villa. Viven de la agricultura (trigo, cebada, lino, girasol) trabajo duro y que nadie quiere desempeñar, donde hay que trabajar en algunos meses de día y de noche, y todo el esfuerzo depende del clima. Los menos viven de la ganadería (rebaños de ovejas) trabajo también muy duro, todo el día en el campo ya sea a 40 o -10 grados. Hay pequeñas granjas de conejos y gallinas para el consumo de la familia. También cada familia cuenta con huertos, donde los paisanos cultivan productos para su consumo, hay choperas y frutales. Antiguamente contaban con viñedos pero poco a poco fueron desapareciendo. Actualmente se sigue haciendo la matanza del cerdo, ya no se crían los cerdos en casa, pero se compra para sacrificarlos y hacer las deliciosas morcillas, chorizos, torrendillos.

 

Fiestas: cuentan con dos grandes fiestas; SAN ANTONIO (13 de Junio) y SAN BARTOLOME (24 de Agosto). La primera con gran devoción al patrón donde el acto principal es una solemne Misa seguida de procesión en su honor y la subasta de las ofrendas que le han hecho al Santo, por la noche verbenas. La segunda más pagana, recuperada hace años por los jóvenes de la época. Años donde lo principal eran las vaquillas, actualmente hay gran cantidad de actividades, destacando la cena del día la víspera seguida del recorrido de peñas con charanga, pelota a mano, concursos de bolos, tanguilla, tiro al arco, tiro al plato, vuelta ciclista, cartas, payasos, parque infantil y grandes verbenas, todos los gastos pagados por los vecinos.

Cabe destacar la actividad de las peñas para el buen funcionamiento de las fiestas. Hablar de todas ellas supone hacerlo en un apartado especifico por lo mucho que se puede contar.

Deportes: se pueden practicar varios, dispone de un frontón en la plaza del pueblo, que es el punto de reunión, allí a cualquier hora se puede ver un partido de frontenis, pues antiguamente sólo podían practicar este deporte al no disponer de más instalaciones. Es muy rico en caza, podemos encontrar jabalíes, corzos, ciervos, liebres, conejos, codornices, perdices, en época de caza son muchos los cazadores que vienen a este coto. En los meses apropiados (Otoño) también podemos ir en busca de setas de cardo, llamada así porque crece en las raíces de los cardos, de carne compacta y blanca, es muy apreciada en toda la provincia de Soria. Senderismo lo podemos practicar en todas las épocas del año. Según pasan las estaciones podemos disfrutar de un paisaje totalmente distinto. Ciclismo , fácil de practicar en todas las épocas del año, bien sea por carretera a los pueblos cercanos, por caminos de montaña, o en circuitos alrededor del pueblo.

Tambien gracias a la asociación “El Roblazo” dispone de una pista deportiva multiusos en la que se puede practicar futbito, baloncesto, tenis, boleibol… Ademas dispone de gradas para unas 250 personas que son de gran utilidad en la proyeccion de peliculas, exhibiciones de baile y teatro.

 

Servicios: cuenta con un médico tres días a la semana, sacerdote que dice misa todos los días, servicio de autobús Arcos de Jalón y Soria, cabina telefónica, una torre de telefonía móvil y recibe señal TDT. Utrilla carece de ayuntamiento propio, por lo que depende de Arcos de Jalón. En años anteriores fue un municipio importante en servicios, y sí poseía ayuntamiento propio, pero la emigración del campo a la ciudad fue eliminando lenta y progresivamente cada uno de los servicios de la comunidad.

 

  

En Utrilla existe una asociación; "El Roblazo"   Es una Asociación cultural-deportiva, que se creó sin ánimo de lucro, todos sus ingresos son invertidos en mejoras del pueblo, bien para organizar actividades tanto deportivas como culturales, o bien para infraestructura, en estos momentos cuenta con unos 300 socios que pagan una cuota para hacer frente  a estos gastos. Como Utrilla no recibe casi dinero de organismos, la asociación está  mejorando la infraestructura del pueblo. Entre las muchas cosas que ha hecho podemos destacar la construcción de un parque infantil donde los más pequeños pueden columpiarse, una pista deportiva donde poder practicar todo tipo de deportes como puede ser el baloncesto, balonmano, voleibol, tenis, fútbol, patinaje, zonas verdes donde pasar las tardes calurosas de verano, acondicionamiento de un local para realizar las actividades culturales. También realiza actividades culturales, como talleres con niños (barro, pintura, escayola...)y mayores (ceramica, bolillos, pintar corbatas, pañuelos de seda), recuperación de tradiciones (fabricación de adobes, sogas...) excursiones culturales etc.




Nomenclátor diocesano de 1886

"Suma unas 1150 almas con sus agregados municipales Abenales, Jubera, Arbujuelo y Lomeda, de cuyo número de almas, le corresponden unos 120 vecinos. Se halla situado sobre una pequeña elevación en la margen del río Blanco, que lame sus edificios, y entre los términos de Somaén, Jubera, Ures, Abenales, Sagides, Arbujuelo y Lomeda. Dentro de su jurisdicción, hay una ermita de San Roque, y varios manantiales.

 

 Su Iglesia parroquial de primer ascenso, está dedicada a la Presentación de Nuestra Señora y es matriz de la de Abenales.

Tiene además, una fábrica de papel, casa rectoral, varios molinos harineros, y esquela incompleta dotada anualmente con 625 pesetas, casa y retribuciones.

El terreno, no es de la peor calidad y sus producciones, granos, legumbres, patatas, judías, hortaliza y fruta. Es centro de Conferencias, donde asisten los pueblos indicados en su vecino Somaén, y corresponde al arciprestazgo de Medinaceli, que es también su partido judicial, a la provincia y Audiencia de Soria, y a la Capitanía general de Burgos, de cuyos puntos y Sigüenza, le separan las mismas distancias, que desde Arbujuelo, su anejo".

OTROS DATOS DE INTERÉS

Gentilicio: utrillanos.

Perteneciente al Ayuntamiento de Arcos de Jalón.

Superficie en km2: 52,82

Libro: Guía de Arcos de Jalón y el sureste soriano  (páginas 180-198), copatrocinado por el Ayuntamiento de Arcos de Jalón.

 

 



 
 
           Iniciativas Socios
    
       Sandra Monge Santander
               693 022 604
         
Javi Calvo/Ana Aurora Chamarro
 
Paula Gomez
 
 
Chon Bueno
 
 
Ruth y Aitor    www.mondussa.com
 
 
 
 
 
 
       Puedes dejar tu comentario en nuestro libro de Invitados  Libro de Invitados   ó enviarnos un correo  Contáctenos 
Asociacion "El Roblazo" Escuelas s/n Utrilla(Soria)- 42258